top of page

Wolfsschanze o Guarida del Lobo

Si el Coronel Claus von Stauffenberg hubiera logrado su cometido, la Historia hubiera sido otra. Pero desde el principio, los planes del intento de asesinato de Hitler sumaron contratiempos que hicieron que la historia fuera la que es, desgraciadamente "La Segunda Guerra Mundial" sumó millones de muertes a mano de los nazis. Represión, lucha, superviviencia... la guerra sacó lo mejor de cada persona y lo peor de cada asesino.

 

"La guarida del Lobo", fue el cuartel más importante del líder nazi, Hitler, en el que se cree que estuvo más de 800 días y desde el que se dirigían las operaciones del ejército nazi.

 

Emplazado en un lugar estratégico y oculto tras un frondoso bosque en Gierloz, la Polonia profunda, cerca de Ketrzyn.

 

El cuartel, camuflado desde el aire, pasaba desapercibido para evitar ataques aéreos. Provisto de 3 zonas de búnker delimitadas:

 

En la zona cero se situaban mas de una decena de búnker, entre ellos el de Hitler con unas paredes de hormigón que superaban los 2 metros, lo que hizo imposible su destrucción total.

 

Rodeando esta zona cero se encontraban los búnker de personalidades importantes del régimen nazi, así como ministros y trabajadores de la guarida.

 

Todo ello rodeado a su vez por una zona de minas en las que se encontraban los puestos y torres de vigilancia.

 

El cuartel fue construido en el año 1941. Más de 6 km cuadrados que podía autoabastecer a los propios nazis, provisto de estación de ferrocarril, aeropuerto, búnker antiaéreo, puesto de comunicación directa con Berlín, peluquería, casino...

 

Más de 2000 hombres salvaguardaban las vidas de Hitler y los nazis de gran rango.

 

En 1945 ante el inminente ataque del ejército soviético, Hitler ordenó su destrucción pero la inmensidad de hormigón utilizada en los búnker hizo que quedará solo inutilizable, lo que hoy en día es visitable por turistas bajo la advertencia de peligro por su posible desprendimiento.

 


bottom of page